El bibujo técnico es un sistema de representación grafica
de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información
suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y
posibilitar la futura contruccion y mantenimiento del mismo. Suele realizarse
con el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre el papel u otros
soportes planos.
a) Dibujo Natural: Es el que se hace copiando el modelo directamente.
b) Dibujo Continuo: Es el ornamento esculpido o pintado
que se extiende a todo lo largo de una moldura o cornisa.
c) Dibujo Industrial: Su objetivo es representar piezas de maquinas, conductos mecánicos, construcciones en forma clara pero con precisión suficiente y es por lo que emplea la geometría descriptiva como auxiliar. Este facilita además la concepción de la obra.
d) Dibujo definido: No es propiamente una rama, pero si
una fase de este y se hace en tinta china y con ayuda de instrumentos
adecuados; que permitan realizar un trabajo preciso.
· Dibujo Arquitectónico
· El dibujo arquitectónico abarca una gama de representaciones gráficas con
las cuales realizamos los planos para la construcción de edificios, casas,
quintas, autopistas, iglesias, fábricas y puentes entre otros. Se dibuja el
proyecto con instrumentos precisos, con sus respectivos detalles, ajuste y
correcciones, donde aparecen los planos de planta, fachadas, secciones,
perspectivas, fundaciones, columnas, detalles y otros.
·
Dibujo
Urbanístico
· Este tipo de dibujo se emplea en la organización de ciudades: en la
ubicación de centros urbanos, zonas industriales, bulevares, calles, avenidas,
jardines, autopistas, zonas recreativas entre otros. Se dibujan anteproyectos,
proyectos, planos de conjunto y de pormenor. Otra definición sería que el
urbanismo es el arte de proyectar y construir las ciudades de forma que sean
satisfechas todas las premisas que garantizan la vida digna de los hombres y la
eficacia de la gran empresa que constituye la ciudad. También se define como la
ciencia que se ocupa de la ordenación y desarrollo de la ciudad, persiguiendo,
con la ayuda de todos los medios técnicos, determinar la mejor situación de las
vías, edificios e instalaciones públicas, y de las viviendas privadas, de modo
que la población se asiente de forma cómoda, sana y agradable.
Dibujo
estructural: El dibujo estructural abarca la preparación de los dibujos de diseño y de
trabajo para edificios, puentes, tanques, torres y otras estructuras, y un
extenso campo para el dibujante de estructuras debe estar familiarizado con los
principios del diseño estructural, debe tener amplios conocimientos acerca de
los materiales y de los métodos de sujeción que se aplica para unir los
diversos miembros de estructuras.
Por lo general, el ingeniero civil diseñado determina las formas de una estructura así como los tamaños de los miembros principales que deben usarse.
Por lo general, el ingeniero civil diseñado determina las formas de una estructura así como los tamaños de los miembros principales que deben usarse.
Dibujo Topográfico: El dibujo topográfico nos representa gráficamente las características de una
determinada extensión de terreno, mediante signos convencionalmente
establecidos. Nos muestra los accidentes naturales y artificiales, cotas o
medidas, curvas horizontales o curvas de nivel.
Dibujo Geológico: El dibujo geológico se emplea en geografía y en
geología, en él se representan las diversas capas de la tierra empleando una
simbología y da a conocer los minerales contenidos en cada capa. Se usa mucho
en minería y en exploraciones de yacimientos petrolíferos
Dibujo Mecánico: El dibujo mecánico se emplea en la
representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como
grúas y motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales. Los planos que
representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de
piezas, son llamados planos de conjunto; y los que representa un sólo elemento,
plano de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones
gráficas para su colocación, y armar un todo, son llamados planos de montaje
Dibujo
electrónico: Se representa los circuitos que dan funcionamiento
preciso a diversos aparatos que en la actualidad constituyen un adelanto
tecnológico como las computadoras, amplificadores, transmisores, relojes,
televisores, radios y otros
Dibujo Eléctrico: Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en una industria, oficina o vivienda o en cualquier estructura arquitectónica que requiera de electricidad. Mediante la simbología correspondiente se representan acometidas, caja de contador, tablero principal, línea de circuitos, interruptores, toma corrientes, salidas de lámparas entre otros
Dibujo Eléctrico: Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en una industria, oficina o vivienda o en cualquier estructura arquitectónica que requiera de electricidad. Mediante la simbología correspondiente se representan acometidas, caja de contador, tablero principal, línea de circuitos, interruptores, toma corrientes, salidas de lámparas entre otros
Dibujo Cartográfico: Los planos son representaciones gráficas que indican o
marcan ubicaciones, desde una ciudad hasta una casa. Su realización, junto a la
de los mapas, es uno de los objetivos de la cartografía.
· El plano se diferencia del mapa en que para elaborarlo
no es necesario realizar una proyección (el
procedimiento matemático empleado para representar una superficie curva en una
plana). En el caso de un plano, la curvatura de la superficie a representar,
por su escasa extensión, es mínima o inapreciable, lo cual hace innecesaria la
proyección, que sí sería pertinente para representar territorios más extensos.
Permite observar las obras humanas y lugares determinados, pero está elaborado
de acuerdo a la interpretación del dibujante.
Dibujo Hidro sanitario: Tiene por finalidad representar el posicionamiento de
cada una de las piezas sanitarias: ducha, lavamanos, retrete, etc. Incluyendo
la ubicación de las tuberías internas o externas la distribución de ductos, redes, entradas y salidas
de aguas
· Dibujo Ergonómico: A partir del elaboramos elementos utilitarios para el hombre como por ejemplo planos de sillas, camas, cabinas telefónicas entre otros.
· Dibujo Ergonómico: A partir del elaboramos elementos utilitarios para el hombre como por ejemplo planos de sillas, camas, cabinas telefónicas entre otros.
Dibujo Antropométrico: Es el dibujo del cuerpo humano en
forma técnica para que a partir de el proyectemos los objetos elaborados con el
dibujo ergonómico.
CERECEDO DEL ANGEL ABRIL 6”E”
ResponderEliminarCOMENTARIO 1
Tema: DIBUJO TÉCNICO Y CLASIFICACIÓN
Me gusta mi información ya que nos muestra que el dibujo técnico es un sistema de representación de diversos tipos de objetos, también das el propósito del mismo, que es proporciona o facilita la información que se da para hacer un diseño.
Además das la clasificación del dibujo técnico que está muy bien explicada aunque no muestres imágenes de lo dicho me das una muy proporcionada información de lo del anteriormente dicho.
CERECEDO DEL ANGEL ABRIL 6”E”
ResponderEliminarCOMENTARIO 1
Tema: DIBUJO TÉCNICO Y CLASIFICACIÓN
Me gusta esta información, ya que nos muestra que el dibujo técnico es un sistema de representación de diversos tipos de objetos, también das el propósito del mismo, que es proporciona o facilita la información que se da para hacer un diseño.
Además das la clasificación del dibujo técnico que está muy bien explicada aunque no muestres imágenes de lo dicho me das una muy proporcionada información de lo del anteriormente dicho.
ESCAMILLA DURAN ESTEFANIA
ResponderEliminarCOMENTARIO 1
TEMA. DIBUJO TÉCNICO Y CLASIFICACIÓN
DIRECCIÓN DEL BLOG:
http://dibujotecnicocbtis1646eveteolkadi.blogspot.mx/2012/02/concepto-de-dibujo-tecnico.html#comment-form
Excelente información esta muy bien detallada sobretodo en sus conceptos con respecto a su clasificaciones de dibujo técnico
pero creo que lea falto algo de imágenes para poder ver un poco mas sobre como es es tipo de dibujo técnico
Chong Martínez Yossio
ResponderEliminarComentario 1
Tema: Dibujo Técnico y Clasificación
La información está muy bien explicada pero hubiera sido de más eficacia que hubieran insertado algunas imágenes de cada clasificación para que se entendiera un poco mejor de lo que trata este tema.
PERÈZ ROJAS ARIADNA JAZMIN 6º "E" INFORMATICA
ResponderEliminarTEMA:DIBUJO TECNICO Y CLASIFICACIÒN.
DIRECCIÓN DEL BLOG:
http://dibujotecnicocbtis1646eveteolkadi.blogspot.mx/2012/02/concepto-de-dibujo-tecnico.html#comment-form
La informacion esta demasiado concreta y muy bien especificada los conceptos estan muy claros aunque creo que faltaron algunos detalles pequeños y un poco de imagenes pero todo bien.
Javier Hdz Varena
ResponderEliminarComentario: 1
Tema: Dibujo técnico
http://cbtis164dibujotecnico6flosvaqueros.blogspot.mx/
Me gusto mucho como se desarrollo la información, estuvo centrada en el objetivo que se planeaba en respecto al tema, buen desarrollo de los tipos de dibujos y como se emplean, sus características y sus variantes.
El comienzo con el desarrollo del tema fue centrado en el objetivo al complementar las clasificaciones de dibujo.
Daniel Segura Gonzalez
ResponderEliminarComentario: 1
Tema: Dibujo técnico
http://cbtis164dibujotecnico6flosvaqueros.blogspot.mx/
Me parecio muy bien la redaccion ya que piense que esta muy complementada la informacion que se redacta en este blog, me fue de utilidad con algunos elementos que no sabia y no tenia idea que usaban en diversos tipos de dibujo tecnico, y tambien saber diferentes tipos de clasificaciones.
excelente información detallada :)
ResponderEliminarDulce Berenice García García.
ResponderEliminar6°E “Informática”
Tema: DIBUJO TÉCNICO Y CLASIFICACIÓN
Me parece bien su información y como se explica cada tema, y me dieron a conocer los diferentes tipos de dibujo que no sabía que existían yo solo les daría mi punto de vista que hubieran puesto imágenes en cada clasificación de los dibujos para entender mejor, pero igual buena información.
Hernandez Gomez Remberto
ResponderEliminarComentario: 1
Tema: Dibujo técnico
http://cbtis164dibujotecnico6flosvaqueros.blogspot.mx/
Un cordial saludo a todos los involucrados en la creación de este blog.
Me llamo mucho la atención como introdujeron al tema pasando por lo que es principalmente dibujo técnico y el seguimiento a lo que son las clasificaciones y sus definiciones dando énfasis a sus características y el desenvolvimiento en cual se emplean estas diversas facetas que son los diferentes tipos de dibujos técnicos o las ramas que abarca el dibujo técnico, muy buen complemento para el conocimiento mas empleo de lo que es el dibujo técnico.
Mtz Mtz Salvador
ResponderEliminarTema:Dibujo Tecnico Y Clasificacion
Comentario 1
muy biuena informacion y muy bien explicada
solo qe les falto un poco mas de imagenes
para entender un poco mas al tema..
Me parece perfecta la información que nos ofrece respecto a dibujo técnico, pero también concuerdo con mis compañeros que seria mas llamativo con imágenes, pero fuera de ahí estuvo muy completa su información, bueno me despido saludos!!!!
ResponderEliminarMtz Mtz Salvador
ResponderEliminarTema:Dibujo Tecnico Y Clasificacion
Comentario 1
muy biuena informacion y muy bien explicada
solo qe les falto un poco mas de imagenes
para entender un poco mas al tema..
Me parece perfecta la información que nos ofrece respecto a dibujo técnico, pero también concuerdo con mis compañeros que seria mas llamativo con imágenes, pero fuera de ahí estuvo muy completa su información, bueno me despido saludos!!!!
ResponderEliminar